Regreso a clases con un auto en renta

¿Por qué no regalarte un reconocimiento que rebase las aulas? Disfruta el regreso a clases con un auto en renta. Sigue leyendo y te diré por qué es una gran opción.

La mayoría de los estudiantes han soñado con tener su propio auto. Algunos logran convencer a sus padres para utilizar el auto familiar, pero no es posible utilizarlo todos los días,  debido a que, otro miembro de la casa lo necesita; otros optan por ahorrar hasta tener la cantidad para dar un enganche, o bien,  el costo de un auto usado; y  solamente pocos estudiantes son premiados, por acreditar sus materias, con un hermoso auto nuevo.

Hoy en día, además de las opciones antes mencionadas, ya puedes considerar la renta de un auto.

Prepara el regreso a clases

Preparar el regreso a clases con un auto en renta es muy sencillo y práctico.

  • No tienes que desembolsar el monto completo del auto o bien, la cantidad que corresponde a un enganche.
  • Puedes disfrutar el regreso a clases con un auto en perfectas condiciones como si estuvieras estrenando y, si sabes buscar bien a la compañía de autos en renta, descubrirás que tiene una amplia variedad para que elijas el coche que más te gusta y también el que más te conviene de acuerdo con tus actividades.
  • Una vez que ya venció el período del contrato de auto en renta puedes optar por continuar rentando y cambiar de modelo o bien, puedes decidir comprarlo.

Elige la compañía correcta

Además, si rentas un auto para este regreso a clases, puedes obtener beneficios adicionales gracias a las promociones que estas compañías tienen para ti.

Personalmente siempre recomiendo a mi preferida porque en todas las ocasiones he tenido excelentes experiencias, ya sea que necesite rentar un auto de forma rápida, hasta cuando requiero la mejor atención para los viajes de negocio y placer. A esta compañía la puedes encontrar muy fácilmente en línea y distinguirla porque cuenta con una trayectoria muy amplia de más de 40 años, una gama muy completa de modelos y categorías de autos para elegir, así como muchas sucursales y políticas de uso claras que son resultado de su gran experiencia.

Cuando la encuentres, no olvides revisar las secciones de promociones y ofertas especiales de último momento porque ahí encontrarás muy buenas promociones.

¡Reserva ya! y aprovecha la mejor promoción del año en este regreso a clases.

Festival Internacional del vino

Se acerca esa fecha de celebrar a papá como cada último domingo de junio, pero tal vez no sabes qué hacer el Día del Padre.

Si aún no sabes qué hacer el Día del Padre, te invito a continuar leyendo porque este año el Festival Internacional del Vino prepara cosas increíbles para que celebren juntos.

Visiten el Festival Internacional del Vino

En su octava edición, el Festival Internacional del Vino, en San Luis Potosí, contará con más de 100 bodegas nacionales e internacionales, así como talleres, comidas, cenas, conferencias, eventos culturales, concursos Sommelier y Vinos, además de una cartelera bastante completa de música y un extenso programa de catas que promete ser el mejor de todos.

Ya no te preguntes más qué hacer el Día del Padre y planea un viaje por carretera en auto con rumbo a San Luis Potosí. Regálale la experiencia completa y prepara una ruta en la que puedan compartir momentos inolvidables, por ejemplo, si tu papá disfruta de la tranquilidad que encierran los paseos místicos, escápense un día a Real de Catorce o al sótano de las golondrinas en Aquismón, pero si sus gustos son más audaces y le gustan los deportes extremos, te recomiendo que paren en la huasteca potosina, en donde encontrarán varios lugares para practicarlos y disfrutar del turismo de aventura.

No dude más qué hacer el Día del Padre

Para que sólo se enfoquen en disfrutar el viaje, te sugiero que rentes un auto y le des la sorpresa eligiendo algún modelo que sepas de antemano le gustaría manejar, por ejemplo, si buscas el sitio web de la compañía más confiable de renta de autos, encontrarás que tiene líneas muy interesantes y que se adaptan a todos los gustos, desde la gama sport hasta la de lujo.

Si reservas tu auto para viajar en carretera con anticipación, podrás aprovechar las ofertas que tienen listas para el mes de junio y, además, si reservas en línea podrás beneficiarte al doble. Sólo tienes que entrar a la sección de “Ofertas” o a la de “Ofertas Especiales de Último Momento” y revisar qué tienen para ti.

Ahora ya sabes qué hacer el Día del Padre, así que ponte el cinturón y prepárate para regalarle a papá la mejor experiencia de todas: un viaje por carretera al Festival Internacional del Vino en San Luis Potosí.

Rentar un coche es accesible y divertida

Una cosa es cierta: de entre todas las opciones de transporte, rentar un coche es la más accesible y divertida en familia.

Todos sabemos que viajar es una de las experiencias más increíbles que existen, pero no a todos nos gusta la etapa de planeación, con tantas posibilidades y miles de ofertas, puede resultar confuso decidir cuál es la mejor.

Un auto rentado es de las mejores opciones de transporte

A continuación, te presentamos las razones por las cuales rentar un coche resulta una gran opción:

1. Viajar en coche fortalece los lazos familiares porque permite aprovechar los tiempos de traslado para realizar actividades juntos que, bajo otras circunstancias, no serían posibles, tales como: jugar, cantar, compartir reflexiones bajo la inspiración de los caminos y hasta disfrutar de los silencios cómplices que solo se generan en los viajes por carretera en auto.

2. Rentar un coche hace feliz a toda la familia porque los adultos no tienen que preocuparse de los aspectos relacionados con el mantenimiento del auto o las posibles fallas; viajar con un auto en renta es sinónimo de asistencia en el camino, confianza y seguridad.

Por su parte, los más pequeños atesorarán cada momento del viaje, gracias a los trayectos en los que todos jugaron, así como los lugares nuevos que visitaron.

3. Hacer un viaje en auto por carretera es más divertido porque la familia toma las decisiones sobre los lugares que visitarán, pudiendo elegir un destino -o varios-, de acuerdo con los intereses de cada uno de los miembros del grupo.

Lo anterior, mantendrá la alegría de todos y les permitirá también, descubrir aspectos de cada uno de los integrantes que quizás, no conocían.

Siempre es más divertido un viaje que contempla varios destinos que uno solo, ya que la experiencia se enriquece y además los gastos se optimizan de la mejor manera.

4. Rentar un coche para viajar es más accesible que cualquier otro medio de transporte porque permite definir el itinerario en completa libertad y hacer los ajustes o cambios deseados, sin estrés o presiones externas. El viaje en auto por carretera con tu familia se acomoda perfectamente a sus gustos y tiempos.

5. Rentar auto para viajar por carretera es mucho más barato porque si comparas lo que gastarías en boletos para transportar a tu familia de cualquier otro modo y la inversión que harás por rentar un coche, siempre será más accesible rentar un coche para viajar por carretera, incluso, si le sumas gasolina y casetas.

Después de estas contundentes razones, estarás de acuerdo conmigo en que, de entre todas las opciones de transporte, rentar un coche es la más accesible y divertida en familia.

Compartir gastos de transporte

Evita gastar de más para no tener que asumir deudas innecesarias. Una forma muy práctica e inteligente para lograrlo es compartir gastos.

Consejos para compartir gastos

Mi primer consejo es que al elaborar tu plan de viaje incluyas una hoja de cálculo con los gastos que deberás cubrir. Antes de decidir cómo los dividirás entre tus compañeros de viaje, saca el total, por ejemplo: divide el documento en columnas y rellénalas conforme vayas encontrando las cotizaciones correspondientes.

De esta manera habrá orden en tu cabeza y, por ende, también en tu bolsillo. Mi presupuesto de viaje tiene 5 secciones y hasta ahora no me ha fallado el cálculo en ninguno de los viajes. Te las comparto a fin de que las uses como punto de partida:

Hospedaje

En esta columna coloca el costo de los hoteles o renta de lugares en los que dormirás, puede ser por ejemplo un espacio para acampar, una posada o un hotel boutique. El punto es que solo pongas el gasto que incurrirás por concepto de hospedaje y si estás pensando en viajar por carretera, es lógico que contemples dormir en diferentes lugares, entonces del lado izquierdo enlista los conceptos que aquí se comparten y arriba pon el nombre de cada hotel para que vayas creando columnas. Al final este sistema te permitirá ajustar los presupuestos de forma rápida y sencilla.

Alimentos y bebidas

Coloca por cada uno de los lugares que recorrerás (los que están en cada columna), lo que consideras vas a gastar en comidas y bebidas. Si no sabes cómo sacar un aproximado porque desconoces las cartas y menús o bien, visitarás lugares que no tienen un sitio en línea con un teléfono al que puedas llamar para pedirlos, no te preocupes, establece un presupuesto basado en lo que gastas en tu ciudad cuando sales a un restaurante y mantente fiel al mismo cuando llegues a tus destinos. Te sorprenderá saber que los gastos en comidas y bebidas son bastante accesibles cuando viajas en auto por carretera porque siempre encontrarás una variedad de lugares para comer y entre ellos alguno se ajustará a tu presupuesto.

Diversión

Aquí coloca los gastos que estás contemplando en las actividades recreativas de cada uno de tus destinos, desde entradas a parques, paseos y recorridos, hasta actividades deportivas. No olvides incluir los gastos de las salidas nocturnas. Al igual que en el punto anterior, si no tienes la información específica, has promedios o usa como referente uno de tus últimos viajes.

Transporte y traslados

Siempre recomiendo en primerísimo lugar, rentar un auto o camioneta si se trata de un viaje por carretera. Es práctico, seguro, confiable y además puedes encontrar ofertas y promociones que siempre serán más accesibles que si sumas lo que gastarías llevándote tu propio coche. Entonces, en esta sección agrega por cada destino, cuánto gastarás en gasolinas y peajes, así como la inversión que harás por la renta de auto para viajar por carretera; éste último puedes dividirlo por el número de columnas que tengas y así, no te desordenará tu documento, ni tendrás que agregar una única columna para el rubro de renta de auto o camioneta.

Gastos generales

Acá coloca lo que pretendes gastar en souvenirs y agrega un porcentaje sobre el total de gastos que esté entre el 10 y el 25% para cubrir algún costo que por ahora no estés contemplando.

Con este documento listo, sabrás cuánto costará tu viaje y entonces sí, podrás comenzar a jugar con los números para dividir la cuenta ya sea desde el total o por cada rubro, por ejemplo, divide solo la columna de traslados entre el número de personas que viajarán para que puedas compartir gastos de transporte.

Presupuesto de viaje

El presupuesto de viaje te resultará muy útil, no solo para saber exactamente cuánto te costará el viaje de diciembre, sino también porque te permitirá compartir gastos de forma clara y transparente.

Disfruta de las fiestas decembrinas y, ¡buen viaje!

Ruta de la Revolución Mexicana II

Nuestra historia está llena de pasajes y hechos sorprendentes que vale la pena descubrir. Visita y sorpréndete con la ruta de la Revolución Mexicana.

Comienza tu camino en Querétaro. Este estado es conocido por su importancia en la Revolución Mexicana. Puedes rentar un automóvil y, desde la Ciudad de Querétaro, moverte por la ruta que te recomiendo. Vale la pena, pues puedes ahorrar dinero y tiempo de forma considerable.

  • La Ciudad de Querétaro es históricamente reconocida como uno de los lugares donde se desarrolló la Revolución Mexicana. El centro histórico de la ciudad es considerado uno de los Patrimonios de la Humanidad de la UNESCO. Es una verdadera belleza que debes visitar.
  • El Teatro de la República, aparte de ser un hermoso recinto, tiene un peso importante para nuestra historia. Aquí se redactó y promulgó la Constitución de 1917, aún vigente.
  • El Museo Regional de Querétaro. Este museo incluye gran parte de la historia de México. Haz un recorrido desde el México prehispánico, pasando por la Independencia, la Revolución Mexicana y el Porfiriato.
    – La Vieja Estación del Ferrocarril. Esta estación de trenes es considerada monumento histórico. Se inauguró en 1903 por Porfirio Díaz. La vía de ferrocarril conectaba Nuevo Laredo con la Ciudad de México y pasaba por Querétaro. Vale la pena verla.

Otra ciudad parte de la ruta de la Revolución Mexicana es Veracruz. Este puerto ha tenido gran relevancia en la historia de México desde el primer día.

Durante la Independencia y la Revolución Mexicana el puerto ha sido de gran relevancia. Es sabido que Benito Juárez, cuando huyó de la Ciudad de México, se quedó en el Puerto de Veracruz, por ejemplo. Te diré lo que puedes visitar:

  • El Puerto de Veracruz. En 1914, este puerto fue declarado como la capital de la República Mexicana por Venustiano Carranza debido a su buena ubicación e importancia económica.
  • Los Portales de Veracruz. No hay viaje al Puerto sin visitar los famosos Portales. En ellos puedes encontrar restaurantes, cafés y bares típicos jarochos. Es un lugar para pasarla bien y relajarse.
  • Baluarte de Santiago. Veracruz siempre ha sido una ciudad importante debido a su ubicación geográfica. Por lo mismo ha sido necesaria cuidarla. En el siglo XVI se construyó una muralla para protegerla junto con el Baluarte de Santiago.

Visitar ciudades históricas tiene un encanto especial: hace que te conectes con tu país y con su belleza. Visita los puntos históricos importantes de México, aprende y diviértete en familia.

Renta auto CDMX

La Revolución Mexicana es un hecho histórico de gran relevancia para el país. Fue una lucha que dio origen e identidad a lo que somos, diría Octavio Paz.

Existen varias rutas para conocer a detalle lo que sucedió y cómo sucedió. Nunca está de más conocer nuestra historia. Sorpréndete con la ruta de la Revolución Mexicana, aprenderás mucho y disfrutarás de nuestro hermoso país.

Emiliano Zapata es uno de los personajes emblemáticos de la Revolución. La ruta que te recomiendo comprende parte de la biografía de este caudillo.

Renta un auto de la Ciudad de México y comienza el recorrido por el lugar donde nació Zapata:

  • Anenecuilco. Ubicado al sur de Cuautla, Morelos, en este lugar puedes visitar la Casa de Zapata. Actualmente es un museo remodelado que cuenta con objetos personales del caudillo y cuenta su historia. El pueblo en sí es pintoresco con jardines y plazas. Incluso tiene un jardín botánico que visitar.
  • Tlaltizapán. A 100km al sur de Cuernavaca se encuentra el Molino de Tlaltizapán. En este lugar encontrarás una casa con un molino, el cual fue el cuartel de Zapata. Aquí también se acuñaba la “moneda de Zapata”, la cual era utilizada en los territorios controlados por el caudillo. En Tlaltizapán puedes encontrar el Museo de la Revolución del Sur y el Cuartel de Zapata.
  • Ciudad de México. A la entrada del ejército triunfante, al término de la Revolución, se llevó un gran desfile en Paseo de la Reforma en la Ciudad de México. Este es uno de los lugares emblemáticos de la Revolución. Aprovecha para pasear por esta gran avenida y disfruta de sus restaurantes y tiendas.

Ya estando en Ciudad de México podrás, también, visitar sus museos y el centro histórico. En el Zócalo capitalino está el Palacio Nacional, la sede de gobierno actual, así como el Sanborns de los Azulejos, lugar que Zapata visitó. El centro en sí es un lugar de suma interés para conocer la historia de México.

Es recomendable hacer este recorrido en auto, pues no hay muchas formas de llegar a estas poblaciones.

Renta un auto en la Ciudad de México y de ahí dirígete hacia el sur, donde encontrarás estos emblemáticos lugares de la vida revolucionaria y de uno de sus más queridos caudillos, Emiliano Zapata.

Sumérgete en nuestra historia acompañado de tu familia. Es necesario, como mexicano, conocer nuestra historia.

Aprovecha tu visita a la Ciudad de México y empápate de historia y emoción.

Sistema de movilidad compartida

Conoce 3 increíbles ventajas del sistema de movilidad compartida. Revísalas, únete a esta tendencia y ahorra tiempo y dinero ayudando al medio ambiente.

¿Qué es el sistema de movilidad compartida?

El sistema de movilidad compartida surgió como una “necesidad de encontrar soluciones” a largo plazo que beneficien a los ciudadanos en cuestiones económicas y, claro está, de movilidad.

Teniendo como base la economía colaborativa y la tecnología, este sistema ha tomado fuerza en los últimos años, pues se ha ayudado de la tecnología, la cual ha jugado un importante rol en el desarrollo de este tipo de sistema de movilidad. A través de la creación de aplicaciones, los usuarios han podido encontrar las soluciones que necesitaban para moverse de manera eficiente en lugares donde resultaba muy complicado y costoso hacerlo.

Ventajas del sistema de movilidad compartida

  • Economía. El sistema de movilidad compartida ha ayudado considerablemente a reactivar la economía mundial. Muchas personas que carecían de trabajo encontraron un nicho importante donde obtener ingresos a través de manejar un auto o rentarlo para transportar a varias personas al mismo tiempo. Por otro lado, las personas que solicitan el auto, quienes comparten el viaje para llegar a su destino, logran ahorros considerables, pues dejan de gastar en gasolina, tenencia, verificación, servicio del auto y dividen el costo del viaje entre varios. Esto permite que el ahorro sea notable para la economía personal.
  • Reducción de tráfico. Un punto importante que las personas de las grandes ciudades aprecian es la disminución del tráfico para llegar a sus destinos. Estar detenido en una, dizque, vía rápida durante horas no es lo que se considera ideal. El sistema de movilidad compartida permite que varias personas viajen juntas a un cierto destino, lo que reduce la cantidad de autos que se usan al día.
  • Mejora para el medio ambiente. En el mundo actual tenemos serios problemas con el medio ambiente. Hay altos niveles de contaminantes y los automóviles tienen buena parte de responsabilidad de ello. Al disminuir la cantidad de autos que circulan al día se contribuye a no empeorar el estado del medio ambiente: los niveles de dióxido de carbono que los autos emiten bajaconsiderablemente. Compartir tu auto o viaje con otras personas es un grano de arena para ayudar a nuestro mundo.

¿Lo mejor? Todas estas ventajas son a corto plazo. Comparte tu auto a través del car sharing o carpooling.

Otra opción por la que cada día optan más personas es rentar un auto. Suena costoso, pero hay promociones que no puedes dejar pasar, como obtener 30% de descuento al pagar en línea.

¡Todo sea por una vida mejor para todos!

Transporte eficiente para el ambiente

¿Te has preguntado si existe un transporte eficiente para el ambiente y tu bolsillo que te permita viajar y disfrutar de cualquier lugar?

Viajar es uno de los mayores placeres que tenemos, pero entre el costo elevado del transporte para hacerlo y la huella ambiental que dejamos, es difícil decidir cuál es la mejor forma de hacerlo.

Si quieres reducir el impacto ambiental y, de paso, ahorrar, puedes hallar grandes opciones de 30% de descuento reservando por teléfono.

Cuando deseamos viajar a otro país o a otro continente la única opción es viajar por avión, pero cuando llegas a esa ciudad o país, la mejor opción para movilizarte es en automóvil.

¿Por qué? La respuesta es sencilla, tener un automóvil te ayuda a planificar mejor tus tiempos y los lugares que deseas visitar sin tener que depender de un transporte público en el cual no sabes si puede llegar a retrasar tus planes o, peor aún, no saber si es seguro.

Igualmente, pongamos de ejemplo el caso mexicano, una de las mejores opciones es hacer un road trip, pues por lo menos una vez en la vida irte por la carretera en compañía de tu pareja o de tu familia es una experiencia que debes de hacer.

Para realizar un viaje como estos no es necesario que cuentes con un auto propio o tengas que comprar uno: por fortuna, existe la renta de autos que ayuda a tu bolsillo y al medio ambiente.

Transporte eficiente

Existen compañías que rentan autos, de esta manera se reduce significativamente la huella ambiental de dióxido de carbono.

Al ser un auto rentado en este tipo de estructura económica, los precios se reducen significativamente y, además de ayudar al medio ambiente, también ayudas a tu bolsillo.

Todos los autos que estas compañías rentan son seguros, tienen de todos los tamaños y para todo tipo de road trip, lo mejor es que puedes hacer tu reservación desde la comodidad de tu casa y se encuentran en tantas ciudades que no hay pretexto para viajar por todo México.

Anímate a vivir la experiencia de viajar en auto por el país, descubre nuevos lugares al mismo tiempo que ahorras y cuidas el medio ambiente.

La idea del transporte eficiente está de moda desde los albores del s. XXI. A pesar del avance y oferta que existe para la movilidad humana, nada ha sustituido al coche.

¿Razones? Ir por carretera, embeberse de paisajes y disfrutar de una larga conversación o cantar durante el viaje hacen de esta experiencia algo único.

Si no lo has vivido, ¿qué esperas?

Economía colaborativa

Los siguientes ejemplos de economía colaborativa pueden servirte para emprender una nueva aventura de negocio.

La economía colaborativa ha roto con el modelo económico tradicional. Ahora no es necesario invertir demasiado para poder tener tu propio negocio. No más.

Ahora es posible disminuir costos y, gracias a la tecnología, hay oportunidad de obtener, por ejemplo, 30% de descuento pagando en línea. En décadas anteriores no era posible, pero ahora está a tu alcance.

Ejemplos de economía colaborativa

Gracias a la ayuda de la tecnología, cada vez son más personas que se benefician de este tipo de modelo económico. En este caso, tanto inversionista como consumidor encuentran grandes ventajas. Además, se ofrecen servicios a menor costo a los consumidores y menor inversión a quienes buscan conseguir ingresos extra.

Esto, por supuesto, no significa que todo sea gratis o haya que hacer menos esfuerzos: todo lo contrario, la competencia es mayor, pero también es más redituable si tienes claro hacia dónde quieres ir.

  1. Pon a trabajar tu automóvil: la mayoría de las personas ocupa su automóvil solamente los fines de semana, de lunes a viernes lo tienen estacionado prácticamente todo el día.
    Actualmente, se desarrollan ideas de movilidad en las cuales. En un futuro, será posible utilizar un coche por tiempo determinado y dejarlo en tu lugar de destino. Posteriormente, otro usuario lo abordará y llegará a otro destino. Otro usuario hará lo mismo y así, sucesivamente.
    Estos ejemplos de economía colaborativa reducen el estrés, mitigan la contaminación, decrementan los gastos y es una oportunidad de transportarse de manera más eficiente sin tener que comprar coche.
  2. Renta tu casa a viajeros: Esta es una de las plataformas tecnológicas que ha tenido mayor empuje en los últimos años. Personas de todo el mundo que tienen habitaciones extra o departamentos vacíos, entran a la plataforma para que gente de cualquier parte del mundo que va de viaje a su ciudad pueda rentar por días, semanas o meses el inmueble y pueda sumergirse en la cultura del destino
    De esta forma, el turista evita rentar hoteles con ambientes fríos y genéricos y llega a casa de un habitante de la ciudad a generar lazos.
    Si tienes algún departamento o habitación que puedas rentar y estás abierto a compartir espacio con todo tipo de persona, esta plataforma es la ideal para ti.
  3. Vende tus creaciones: existen plataformas en la red que te permiten subir tus productos para que puedas venderlos, a modo de tienda en línea.
    Te ofrecen la plataforma completa y armada solamente para que subas las fotos de tus productos, les des una categoría y personas de prácticamente todo el mundo puedan comprar lo que ofreces.
    El plus es que no tienes que invertir en un sitio web con su tienda en línea y hacer toda la logística de envío, estas empresas ya te ofrecen todo el modelo de negocio de ventas, desde la plataforma para vender hasta la distribución y el envío.

Sin duda, este nuevo tipo de modelo de negocio ha venido a revolucionar el mundo y puedes verte beneficiado si eliges el que más te convenga, tanto si eres inversionista como si eres consumidor.

Plataforma de economía colaborativa

¿Has escuchado de las plataformas de economía colaborativa?

Conoce por qué es una gran manera de ahorrar dinero y hasta ayudar al medio ambiente.

El mundo ha cambiado y lo ha hecho para bien. Con la tecnología actual se han desarrollado nuevos modelos económicos que son más beneficiosos para todos. La economía colaborativa es una de ellas, pues hace que los gastos sean menores y haya grandes ventajas para quien la emplea.

Si planeas moverte en una ciudad con tu pareja, te recomendamos que le eches un vistazo a este tipo de economía. La tecnología, como nuestra aliada que es, te puede ayudar. Conoce más sobre las plataformas de economía colaborativa.

¿En qué consisten las plataformas de economía colaborativa?

La economía colaborativa consiste en rentar, vender, prestar o comprar un producto específico para tus necesidades, las cuales no siempre son económicas. Lo que busca es que haya un provecho para quien la usa.

Por ejemplo: al viajar tu necesidad es moverte de un lugar a otro. La economía colaborativa es ideal para esto porque buscas a alguien que te rente o comparta un auto y ¡listo! Cubres tu necesidad y obtienes beneficios: llegar a tu destino y ahorrar dinero.

Ejemplos de plataformas de economía colaborativa

La tecnología ha sentado las bases para que puedas obtener el máximo provecho de esta tendencia en temas de movilidad. Para ello, ha desarrollado plataformas fáciles de usar que te permiten aprovechar sus ventajas. Las más conocidas son las siguientes:

BlaBlacar: en esta plataforma se busca crear grupos que vayan a un mismo sitio para ahorrar gasolina y reducir el gasto. Permite elegir el auto y el destino de la manera más rápida. Se puede acceder a través de la aplicación móvil o su página web.

Dame un Aventón: esta plataforma busca compartir el auto para reducir gastos y mover a varias personas a un cierto lugar. Cuando accedes a la plataforma puedes elegir ser conductor o ser pasajero. Lo interesante es que el conductor publica en la plataforma cuánto dinero necesita para cubrir los gastos de gasolina y los pasajeros publican cuánto están dispuestos a pagar. Así eligen con quién irse o a quién llevar.

Carrot: esta es una plataforma muy conocida porque ha contado con el impulso del gobierno. Aquí se busca que una persona rente un coche de Carrot y lo devuelva en el mismo punto (o bien en otro punto, pero con un pago extra). Sin embargo, el objetivo es que en el trayecto lleve a varias personas, haciendo así él tan de moda car sharing.

Uber: esta es una de las plataformas más famosas de México y el mundo. Si tienes un auto puedes “ponerlo a trabajar”, de forma tal que no lo tienes sin usar. Lo que puedes hacer es de alguna forma rentarlo para que siempre esté en movimiento.

Se vuelve colaborativa cuando se usa en la modalidad Uber Pool: varias personas viajan en un mismo auto cuando sus rutas y destinos coinciden. En ese caso se comparten gastos y hay beneficios de todo tipo: económico y para el medio ambiente.

Esta tendencia va en ascenso. Vale la pena probarlas y moverte donde sea que estés. Comparte y benefíciate de las plataformas de economía colaborativa.