Arrendamiento de autos

Hay muchos factores a tener en cuenta cuando buscas la mejor oferta de arrendamiento de autos. Tienes que tener en cuenta el tipo de coche que quieres, tu presupuesto y la duración del alquiler. En este artículo, analizaremos cómo elegir la mejor oferta de arrendamiento de autos para que puedas tomar una decisión con conocimiento de causa.

Decide qué tipo de coche necesitas y quieres

Con tantos modelos de coche disponibles, puede resultar difícil decidir cuál se adapta mejor a tus necesidades. Es importante que investigues las características de los distintos coches antes de iniciar tu viaje de compra, para que puedas elegir un vehículo que cumpla tus requisitos y te haga cosquillas.

Asegúrate de sopesar los pros y los contras y pregúntate si el auto que elegirás ofrece lo que necesitas en cuanto a tamaño, eficiencia de combustible, tecnología y accesorios. Conocer bien qué tipo de auto se adapta a tus necesidades te ayudará a tomar una decisión informada que te proporcionará algo que requieres, pero que también te encantará conducir.

Investiga los arrendamientos de autos, modelos y precios de renta de auto

Antes de tomar una decisión sobre el alquiler de un auto, es fundamental investigar. Con el auge de Internet, buscar distintos planes, modelos y precios de alquiler de coches es ahora más fácil que nunca. Puedes comparar las tarifas de varias empresas de alquiler de coches para determinar cuál ofrece la mejor oferta que satisfaga tus necesidades específicas.

Puede que merezca la pena dedicar tiempo a revisar detalles como la cobertura del seguro en caso de accidente, la marca y el modelo de los coches que se ofrecen, las tasas de impuestos, las tasas por kilometraje y mucho más, para que tengas un viaje tranquilo y sin preocupaciones.

Considera la duración del contrato de alquiler y el kilometraje que necesitarás

Al considerar un contrato de alquiler de vehículos, es importante tener en cuenta dos factores clave: la duración del contrato y el kilometraje previsto de tu viaje. Dependiendo de lo lejos que pretendas viajar, puede ser beneficioso determinar si hay disponible un plan de kilometraje ilimitado, ya que te ayudará a evitar cargos adicionales si superas el límite de kilometraje contratado.

Además, la flexibilidad en el alquiler por periodos más cortos es igualmente crucial en función de tus necesidades: algunas empresas de arrendamiento de autos pueden ofrecer opciones de varios días o semanales que podrían resultar más rentables en lugar de suscribir contratos a más largo plazo.

Pide presupuestos a distintos concesionarios o empresas de leasing

Recopilar presupuestos de empresas de leasing es una forma sencilla, pero completa, de asegurarte de que consigues el mejor trato posible. Dedicar tiempo a obtener presupuestos de leasing de varios concesionarios puede ayudarte a evitar que se aprovechen de ti.

Al alquilar un coche u otro vehículo te recomendamos comparar opciones y negociar en consecuencia unas condiciones más favorables. Merece la pena el esfuerzo porque te proporciona la tranquilidad de estar tomando una decisión informada al arrendar cualquier tipo de vehículo.

Compara las cuotas mensuales, el pago inicial y otros gastos

Decidir cuál es la mejor forma de pagar una nueva compra puede resultar abrumador, pero comparar opciones y tomar decisiones informadas es la mejor manera de asegurarte de que obtienes el máximo valor por tu dinero.

Evaluar los pagos mensuales, el importe del anticipo y otros costes relacionados te ayudará a determinar qué plan de pago es el más adecuado para ti. Investigando con antelación y teniendo en cuenta todos los factores asociados a la compra de un artículo, podrás tomar una decisión financiera inteligente que se ajuste a tu presupuesto.

Elige la mejor oferta que se ajuste a tu presupuesto y necesidades

Elegir la mejor oferta para tu presupuesto y necesidades puede ser complicado, pero con algunos conocimientos y un poco de investigación es posible tomar una decisión informada. La clave está en comparar diferentes ofertas en términos de costos, servicios, atención al cliente y otras características que sean importantes para ti.

Una vez que hayas realizado esa comparación, podrás encontrar fácilmente una oferta de alta calidad que se ajuste a tus limitaciones presupuestarias. Dar el paso adicional de investigar las distintas opciones te ahorrará tiempo y dinero a largo plazo, asegurándote de que haces una elección óptima para tus necesidades.

Al considerar el coste de alquilar un coche, es considerable comparar las cuotas mensuales, los pagos iniciales y otros costes para ayudarte a encontrar la mejor oferta que se adapte a tu presupuesto y necesidades. En Alamo, nos esforzamos por ofrecer a nuestros clientes los mejores servicios disponibles a precios competitivos.

Por ello, estamos orgullosos de ofrecer una variedad de planes con tarifas preferentes para viajes de negocios. Así que no esperes, ¡consulta nuestros planes hoy mismo y benefíciate del ahorro al alquilar con nosotros! Con nosotros ahora, puedes maximizar el éxito de tu negocio más fácilmente. ¡Prepárate para una experiencia de alquiler de coches suave y sin esfuerzo para todas tus necesidades empresariales!

Renta de autos

A la hora de considerar quién ganará el mercado en el mundo del leasing y la renta de autos, existen puntos que debes tener en cuenta para conocer el panorama actual.

En este artículo, analizaremos los beneficios de esta modalidad financiera y explicaremos brevemente cómo funcionan estos tipos de leasing vehicular y su plan para una empresa.

¿Qué es el arrendamiento puro de autos?

El leasing automotriz puro, también conocido como leasing cerrado, es un tipo de contrato en el que el arrendatario (la persona que alquila el auto) realiza pagos para utilizar el coche durante un periodo de tiempo acordado. Al final de este periodo, tendrá que devolverlo o comprarlo directamente.

Los beneficios del leasing cerrado son que suele ser más barato que comprar un automóvil nuevo, ya que el coste inicial y el plan mensual pueden ser más bajos. El arrendatario también tiene menos responsabilidades porque la empresa de leasing se encarga del mantenimiento y las reparaciones periódicas.

¿Qué es la renta convencional?

El alquiler de coches convencional consiste en rentar un auto para usarlo durante un periodo de tiempo acordado. Al final de este periodo, el auto puede devolverse o comprarse directamente.

En el alquiler de autos convencional suele haber un mayor coste inicial y pagos mensuales más elevados que en el leasing puro. El arrendatario es más responsable del servicio, el mantenimiento y las reparaciones en el convencional que en el puro.

Cómo funciona el leasing de vehículos

En el arrendamiento de vehículos, la persona paga una cuota inicial, más pagos periódicos, para hacer uso del coche durante un periodo de tiempo determinado.

El periodo de arrendamiento suele ser de 12 meses, pero puede ser más corto o más largo en función del acuerdo entre las partes. Durante este tiempo, el arrendatario tiene el uso exclusivo del auto y es responsable de pagar los impuestos. Al final del contrato, el arrendatario tiene la opción de comprar el auto o devolverlo al arrendador.

Diferencias entre el leasing convencional y el leasing puro

  • El leasing convencional suele implicar una cuota inicial mayor y cuotas mensuales más bajas que el puro.
  • En el leasing convencional, el arrendador conserva la propiedad del auto y es responsable de su mantenimiento y reparaciones periódicas.
  • En el leasing puro, el arrendatario es dueño del auto y se hace cargo de todos los gastos asociados, incluidos el mantenimiento y las reparaciones.
  • Al final del contrato, el arrendamiento convencional suele exigir que el arrendatario devuelva el vehículo al arrendador. En cambio, en el puro, el arrendatario tiene la opción de comprar el auto o devolverlo al arrendador.

Tipos de leasing vehicular: variaciones de contrato

  • Arrendamiento sin opción de compra: En este tipo de arrendamiento, el arrendatario se compromete a pagar la depreciación del vehículo y cualquier coste adicional, como impuestos y tasas. Al final del contrato, el arrendatario puede comprar el auto o devolverlo al arrendador.
  • Arrendamiento flexible: Este tipo de arrendamiento permite al arrendatario personalizar las condiciones. El arrendatario puede elegir cuánto durará el contrato, qué servicios y cuotas adicionales se incluirán en los pagos mensuales, así como otros detalles sobre el acuerdo. Este tipo de arrendamiento es ideal para quienes desean tener más control sobre las características adicionales y el coste.
  • Arrendamiento a plazo fijo: Este tipo de leasing tiene un plazo fijo, lo que significa que el arrendatario está obligado a devolver el vehículo al final del plazo o a pagar un precio de compra acordado. Al final del arrendamiento, el arrendatario será propietario del vehículo y podrá optar por quedárselo.
  • Leasing vehicular dirigido a empresas: Esta opción requiere que el bien esté relacionado con las operaciones de la empresa o del autónomo. Entre los beneficios del leasing está la de poder amortizar fiscalmente los pagos realizados por el bien, justificando el gasto en relación con la actividad empresarial. Además, este método de financiación permite a las empresas financiar el 100% de su inversión debido a su naturaleza de menor riesgo en comparación con las compras particulares.

Conclusión

  • Tanto si eres un particular como una empresa, el renting está al alcance de todos; sin embargo, solo las empresas tienen la opción del leasing
  • La empresa de alquiler ostenta a perpetuidad la titularidad y propiedad de los bienes que gestiona. Entonces, la empresa arrendadora es quien se encarga de administrar el estado legal del coche, lo que significa menos burocracia para ti.
  • La ley no impone restricciones al respecto. Normalmente, la duración máxima es de cinco años (60 meses). Por otro lado, la duración mínima del leasing son 2 años. Otra ventaja para el alquiler.
  • La renta vehicular se contabiliza simplemente como un gasto y no como activo del negocio, lo que supone una gestión más sencilla.
  • Con la renta sabes a ciencia cierta cuánto gastarás en el período de alquiler. Por otro lado, con leasing eres responsable de cualquier otro gasto eventual como averías, neumáticos, revisiones, etc.

En definitiva, las ventajas del alquiler son evidentes en comparación con el leasing; ahorro de costes, menos desembolso inicial, contabilización fácil, beneficios fiscales y la flexibilidad en función de tus necesidades. 

Es por estas razones que la renta de autos se mantiene fuerte en el mercado del 2023, ya que ofrece a particulares y empresas la mejor opción para sus necesidades de movilidad y logística. La renta de autos es claramente una opción viable frente al leasing y debe tenerse en cuenta a la hora de tomar una decisión.

Preguntas Frecuentes y respuestas sobre leasing de autos

  1. ¿Qué necesito para sacar un carro por leasing?
    Necesitas presentar un justificante de ingresos, una licencia de conducir válida y otros documentos, como comprobante de domicilio o comprobante de ingresos.
    Dependiendo del contrato, es posible que te pidan un justificante del seguro. Además, algunos concesionarios exigen que tengas un buen crédito o un aval.
  2. ¿Qué significa la palabra leasing en español?
    En español significa “arrendamiento” y es una forma de financiamiento que te permite conducir un coche nuevo sin tener que pagar el precio total por adelantado.
  3. ¿Qué autos entran en leasing?
    Se puede arrendar casi cualquier vehículo, incluidos coches, camiones, todoterrenos y monovolúmenes.

Los vehículos de lujo, como los deportivos y los todoterrenos grandes, también son opciones populares de leasing.

Alquiler de vehículos: San Valentín

El Día de San Valentín es el momento perfecto para expresar tu amor y aprecio por esa persona especial. Si buscas ideas nuevas para que San Valentín sea especial, aquí tienes 4 propuestas para celebrarlo con estilo. Desde pequeños gestos hasta regalos a lo grande, aquí seguro encontrarás las ideas para San Valentín que estás buscando.

1. Postres con corazones

¡Y qué mejor manera de hacerlo que con un postre en forma de corazones! Tanto si lo preparas tú como si lo compras en una pastelería o tienda (caja de regalo), además de un gran gesto romántico es un toque dulce que alegrará el día. Pasteles, galletas, cupcakes y pasteles con forma de corazón son opciones deliciosas que seguro harán que tu pareja se deleite.

2. Cerámica y manualidades

Hablamos de gestos en su forma más pura. Es el tiempo y el esfuerzo que dedicas para darle algo de un valor inconmensurable a tu pareja. Por estas cosas es que dar un regalo de tu propia mano es una de las mejores ideas para un 14 de febrero. ¡Saca el artista interno y enamora a tu pareja otra vez en San Valentín!

3. Una cena romántica

La propuesta 3 es una de las ideas preferidas. Piensa en un restaurante o café, haz una reserva y sorpréndele con el plan culinario fuera o dentro de casa. La cena romántica del 14 de febrero es a menudo indispensable para la mayoría de los enamorados, busca una experiencia y regálale a tu pareja un recuerdo inolvidable.

4. Recorre las rutas más románticas de México

¿Quieres ir a lo grande con tu regalo? Organiza una escapada a los lugares más románticos de México, convirtiéndote en la mejor cita posible. Echa un vistazo a algunas rutas de Puebla, piensa en antiguas cascadas o pueblos mágicos. Explora la península de Yucatán con sus cenotes y aguas turquesas. En definitiva, deja que tu imaginación vuele por el sinfín de lugares románticos en México y prepara un trip en auto junto a tu pareja.

3 rutas para realizar el 14 de febrero en México

Por más que nos guste la improvisación en San Valentín, también nos cautiva la idea y los planes de una vuelta bien organizada. Por eso hemos elegido 3 sugerencias de itinerario en el día del amor. Las siguientes rutas son inspiración, a tu gusto puedes acortar o extender el plan.

Ruta de playa e historia: itinerario 1

  1. Comienza tu viaje en el estado de Guerrero
  2. Conduce hasta Acapulco y disfruta de sus impresionantes playas
  3. Dirígete a Zihuatanejo y duerme en su encanto e historia
  4. Dirígete a Ixtapa para disfrutar de un almuerzo y un atardecer.
  5. Termina tu viaje en Ciudad de México.

Ruta colonial: itinerario 2

  1. Comienza tu viaje en Guanajuato y disfruta de su arquitectura colonial
  2. Haz un viaje por carretera a Zacatecas, sede de numerosos monumentos históricos
  3. Conduce hasta San Luis Potosí y explora sus hermosos parques y plazas
  4. Dirígete a Querétaro y conoce sus mercados tradicionales
  5. Termina tu viaje en Ciudad de México.

Ruta de cultura e historia: itinerario 3

  1. Comienza tu viaje en Oaxaca y disfruta de sus espectaculares paisajes
  2. Conduce hasta Tehuacán y explora sus yacimientos arqueológicos precolombinos
  3. Dirígete a Puebla, una ciudad llena de arquitectura colonial e historia.
  4. Conduce hasta Veracruz y explora sus impresionantes playas
  5. Termina tu viaje en Ciudad de México.

Ventajas de rentar un auto

Alquilar un coche ofrece una gran comodidad y flexibilidad para que explores los lugares más románticos de México en pareja. Rentando un coche, tendrás la libertad de ir adonde te plazca, lo que te permitirá adaptar tu viaje a tus deseos y necesidades.

  • Detente en lugares cautivadores que te llamen la atención
  • Experimenta una variedad de actividades como senderismo, natación y visitas turísticas
  • Disfruta de la privacidad de tener un vehículo privado
  • Viaja de libre de guías y horarios de buses 

Las ventajas de alquilar un coche al visitar los sitios más románticos de México son innegables. Se trata de viajar al ritmo, sin ataduras a itinerarios y con la magia de una actividad espontánea. Ya sea tomando uno de nuestros itinerarios sugeridos o creando uno por tu cuenta, ¡alquilar un auto es una forma ideal de asegurarte de que el 14 de febrero sea realmente especial para ti y para quienquiera que se una a ti en este viaje a través del romance!

Conclusión del día del amor y la amistad: La foto del recuerdo

En conclusión, estas 4 propuestas para celebrar el amor y la amistad en San Valentín son una forma estupenda de hacer que el día sea especial. Con ellas, crearás recuerdos maravillosos con tu pareja. Asegúrate de hacer fotos y de guardarlas en un álbum para que cada año puedas abrirlo y recordar los dulces momentos del 14 de febrero. Explorar los lugares más románticos de México con tu pareja este 14 de febrero es una experiencia que no olvidarás pronto. 

Alquilar un coche ofrece gran comodidad y flexibilidad, permitiéndote adaptar tu viaje a tus deseos y necesidades. Y si buscas renta para empresas con tarifas preferenciales, con nosotros puedes obtener un plan comercial a medida. Así que, ¿por qué no hacer que San Valentín 2023 sea aún más especial tomando el camino menos transitado? Déjate llevar por la espontaneidad y explora todo lo que México puede ofrecerte el 14 de febrero

Beneficios de rentar con Alamo

  • Puedes disfrutar de tarifas más competitivas durante el periodo del convenio. Tenemos amplia cobertura nacional con oficinas en 26 estados de todo el país y gran presencia internacional. Sin mínimos de alquiler, solo pagas por lo que utilizas: 0 plazos forzosos. 
  • Recibe también atención personalizada de un ejecutivo dedicado y accede a asistencia 24 horas al día, 7 días a la semana, a través de nuestro Centro de Contacto. Y si quieres descansar o turnar tus rutas, añade otro conductor a tu contrato ¡totalmente gratis! Únicamente tienes que firmar el contrato y otra persona podrá ponerse al volante. 
  • Te daremos tres horas de margen a la hora de devolver el vehículo. Por si fuera poco, nuestra política del 0 % en caso de robo del coche nos diferencia de otras empresas del sector; no obtendrás este tipo de cobertura.

Turismo de reuniones

Ya estamos por finalizar el primer mes de 2023 y todo parece indicar que la organización de eventos empresariales se encuentra en franca reactivación en México. Si bien 2022 significó la reinvención de la industria de viajes de negocios y la organización de eventos empresariales se volvió virtual, o a través de formatos híbridos, este año los eventos presenciales verán su regreso a la escena en una industria cada vez más activa y sedienta de hacer negocios.

La importancia de los eventos corporativos en México

Para ponernos en contexto, el Turismo de Reuniones en México es una actividad tan importante que, antes de la pandemia, representaba el 1.6 del Producto Interno Bruto del país, con un valor de 25 mil millones de dólares y que generaba alrededor de un millón de empleos. Con el cierre de fronteras, debido a la emergencia sanitaria por Covid-19, los pronósticos apuntaban a que, para 2022, podría llegar hasta 46 por ciento por debajo de esa cifra, lo cual habría sido desastroso.

Sin embargo, tal es la fuerza e importancia de la organización de eventos empresariales en nuestro país que, a pesar de las limitaciones que supusieron las restricciones sanitarias y fronterizas, apenas durante el segundo bimestre de 2022, México ya había crecido  10.7 por ciento en ese rubro respecto al año anterior, según el Portal Estratégico de Información de la Industria de Reuniones en América Latina. Y no sólo eso, para mediados de año, la industria hotelera de destinos clave como Cancún y los Cabos, ya registraban ocupaciones récord en el sector hotelero como no se habían visto en una década.

Según expertos, la organización de eventos empresariales en 2023 podría incluso rebasar los niveles alcanzados en 2019, esto debido a que los eventos que se suspendieron durante los dos años de pandemia se están ractivando. Es decir, este año no solo regresaríamos al los niveles pre pandemia, sino que entraríamos en franco crecimiento a partir del segundo semestre, lo cual es una gran noticia.

La reactivación del Turismo de Negocios en el mundo

Al parecer, México no es la única economía que busca potencializar la reactivación del turismo de negocios y la organización de eventos empresariales. A nivel mundial, los eventos relacionados con esta actividad registran también ya cifras récord. Por ejemplo, la Feria Internacional de Turismo (FITUR), en su edición 2023, ya ha adelantado que la participación internacional subió 50 por ciento este año respecto a 2021 y se han registrado 15 por ciento más expositores latinoamericanos respecto a 2020.

Fenómenos como el nearshoring, que supone una descentralización de las actividades comerciales de una empresa a un país cercano, han reactivado la llegada de viajeros extranjeros a México provenientes de otros países. Durante 2022, casi medio millón de viajeros de negocios llegaron a México.  Según cifras de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación, la llegada de viajeros de negocios a nuestro país fue 107% mayor a la registrada en 2021, cuando comenzó la reactivación económica.  Ya para finales de 2022, con la relocalización de empresas de Asia a México, el número de visitantes extranjero por negocios ya ascendía a casi 58 mil.

Importancia del turismo ejecutivo para las empresas

¿Cuánto impacta el crecimiento del turismo ejecutivo y la organización de eventos empresariales al negocio de la movilidad? La respuesta es: mucho. Con la reactivación de los eventos presenciales, toda la industria se puso en movimiento y el sector de movilidad no es la excepción. Según la Asociación Mexicana de Arrendadoras de Vehículos (AMAVe), como consecuencia de la recuperación en el turismo y el comercio durante el segundo bimestre de 2022, decidieron aumentar su flota de autos ligeros y pesados, mientras que sus compras a la industria automotriz aumentaron 1.3 puntos.

Incluso con el desabasto de unidades nuevas por parte de las armadoras, la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) reportó un crecimiento en la compra de unidades nuevas por parte de las arrendadoras, lo cual representó la adquisición de 12 mil 304 vehículos para el negocio de la renta de autos. Si contrastamos esto con la situación por la que atraviesa la industria automotriz, podemos identificar cómo la renta de autos hoy se perfila como un negocio creciente frente a los problemas de movilidad y desabasto.

Como puedes darte cuenta, el crecimiento del negocio de la renta de autos responde a las necesidades de movilidad del turismo de negocios que cada vez más complementa sus viajes de negocios con el placer. Esto, aunado al esfuerzo de las empresas de arrendamiento por facilitar la renta de vehículos para mejorar la experiencia de los usuarios, ha dado en el clavo para sumar ventajas a un fenómeno creciente que este 2023 podría ver su despunte final.

Inicia el año con la renta autos

Este 2023 llega lleno de retos y oportunidades de alcanzar nuevos horizontes profesionales. Es momento de pensar en adquirir un buen plan de renta de autos para empresas y así llegar a tiempo a la cita con el éxito comercial y financiero de tu negocio.

Pero ¿por qué habrías de buscar un plan de renta de autos para empresas en 2023? Bueno, pues razones son las que sobran, sobre todo en un momento en el que la reactivación económica post Covid tiene a la industria automotriz en jaque ante la falta de insumos, lo cual ha provocado el alza de costos en los automóviles (nuevos y seminuevos), autopartes y, además, poca disponibilidad de inventario. Sólo por aportar un dato, hasta finales de 2022 el tiempo de espera estimado por un auto nuevo podía alcanzar hasta 2 meses. 

Como puedes ver, este 2023 podría no ser el mejor momento para comprar un auto nuevo, pero si la oportunidad de rentar uno o, tal vez flotillas de ellos, con casi la misma inversión que la de comprar y mantener un auto propio. Pero, vamos por partes. Aquí te diremos por qué un plan de renta de autos para empresas será tu mejor aliado comercial y financiero para iniciar este Año Nuevo 2023.

Reactiva tu agenda de viaje de negocios

¿Cuántas veces has tenido que posponer un viaje de negocios debido a la falta de presupuesto para adquirir boletos de avión o cubrir los costos de traslado terrestre de tus colaboradores? Al rentar un auto puedes reducir considerablemente estos costos pagando menos de lo que cuesta un vuelo nacional y la suma de los traslados a bordo de un vehículo de aplicación. 

Con Alamo sólo pagas por el tiempo que uses el coche, no tenemos rentas mínimas ni plazos forzosos. Contarás con cobertura en 27 estados de la República Mexicana a donde ponemos a tu disposición un vehículo para trasladarte hasta donde tu agenda de viaje de negocios lo requiera. Al rentar un auto, también puedes ahorrar en tu declaración mensual de impuestos al deducir gastos pues, si estás dado de alta ante el SAT bajo actividad empresarial, el uso del vehículo está considerado como una herramienta de trabajo.

Replantea los objetivos de un viaje de negocios

Sabemos que todas las empresas se plantean diferentes objetivos de un viaje de negocios, y para cada uno de ellos se necesita un vehículo distinto. Visitar a un cliente, asistir a un evento o atender una junta requiere del aplomo que sólo un vehículo comercial de último modelo puede ofrecerte. 

Por otro lado, si requieres trasladarte acompañado de una comitiva, necesitarás una Van en donde puedan viajar cómodamente al menos 8 pasajeros con equipaje. O si requieres trasladar anaqueles, enviar muestras o surtir inventario, sólo una pickup puede realizar la tarea de manera eficiente. ¿Tienes en cuenta que necesitarías comprar 3 vehículos distintos para poder lograr los objetivos de un viaje de negocio? Y no sólo eso, tendrás que gastar y estar al pendiente de su mantenimiento, seguro y resguardo. 

En contraste, si rentas esos vehículos, sólo tienes que preocuparte por elegir la unidad y disfrutarlo por el tiempo que necesites. En Alamo contamos con una tarifa preferencial para empresas, además de una amplia gama de vehículos, desde autos comerciales económicos y premium; vans para trasladar personas o mercancías; hasta pickups en las cuales puedes transportar materiales, equipo y mucho más. No importa el giro de tu negocio, podemos apoyarte en la logística operacional de tu empresa.

Mejora la organización de viajes de negocios

Perder dinero en buscar negocios es una muy mala práctica. Este nuevo año, mejora la organización de un viaje de negocios tomando en cuenta el riesgo de tu inversión, optimiza tus recursos y opta por los mejores rendimientos para tu empresa. 

Si no necesitas traslados constantes, comprar un auto que se depreciará en el mercado apenas salga de la agencia no representa una buena inversión. Gastar en la documentación necesaria para poder circular, la manutención y resguardo de las unidades, pueden generar más pérdidas que ganancias. Eso sin contar el aumento de 12.20% en el costo de los seguros de auto que amenaza con aumentar aún más este 2023. 

Invertir en uno, o varios automóviles para tu empresa, te hace perder el objetivo primordial de tu negocio que es ganar dinero. La compra de un auto siempre te implicará recursos que podrías invertir en maquinaria o capital humano que te generaría un mejor rendimiento en el mediano plazo.

Ante este panorama, la mejor opción es rentar el auto que requieras, sólo por el tiempo que necesites, sin preocuparte por nada más. Al rentar un auto tienes toda la libertad de movilidad posible pues no dependes de horarios establecidos o las tarifas cambiantes que ofrecen los vehículos de aplicación. Comienza este 2023 con una nueva visión de negocio a la cual muchas empresas ya se están sumando para optimizar sus recursos ¿te piensas quedar atrás?

Renta de camionetas en Alamo

¿Cómo elegir la mejor renta camionetas para empresas?

Comenzar a expandir tu empresa trae consigo contar con la cantidad de vehículos adecuados al tipo de negocio que tienes. Esto puede sonar muy sencillo, pero la realidad es que a la hora de seleccionar el modelo o el tipo de arrendamiento las cosas comienzan a complicarse.

Hoy queremos que des un paso importante en tu decisión, accediendo a la información completa sobre cómo elegir el mejor alquiler de camionetas para tu empresa. Viendo detalles como los mejores tips para la elección y opciones de arrendamiento disponibles.

Presta atención, porque estás más cerca que nunca de continuar tu proceso de crecimiento.

Alquiler, la mejor opción para las empresas

El alquiler de camionetas para empresas se ha convertido en toda una revolución si se trata de pequeñas, medianas y grandes empresas, precisamente porque son la mejor alternativa para poder ahorrar dinero.

Pero esto no solo se trata de la cantidad de dinero que puedes llegar a ahorrar para destinar a cualquier otro tipo de inversión para tu negocio, también se trata de acceder a importantes beneficios como:

  • Acceder a cualquier marca y modelo.
  • Pago inicial bajo.
  • Esquemas flexibles, por lo que tienes la posibilidad de adquirir el auto o no al finalizar el periodo de contrato.
  • Maximizar la deducción y optimizar la gestión de los vehículos.
  • Renovación constante.
  • Posibilidad de tener un auto o una flota.

Tips para elegir la camioneta que mejor se adapte a tu negocio

Puede parecer muy sencillo llegar a alquilar una camioneta, pero cuando te encuentras frente a frente con las distintas opciones entran en escena las dudas y la interrogante de a qué prestar atención para arrendar adecuadamente. Te brindamos algunos tips:

1. El tamaño

Ten siempre presentes las dimensiones que se adaptan a tus necesidades, porque si cargas objetos pequeños o solo tienes que ir a terreno sin transportar material, ¿qué sentido va a tener alquilar una camioneta de gran tamaño?

2. El diseño H3

Las alternativas son muy variadas, tienes opciones desde alquiler de camionetas para empresas con pick-ups hasta vans con configuración inteligente. 

Pero atención, porque si sueles trasladar objetos, tendrás que tomar en cuenta su diseño inteligente, algo que puede incluir escalones o rampas.

3. Equipo de seguridad

Deja de lado centrarte en precios bajos, porque por ahorrar algunos pesos podrías estar arriesgando la seguridad. 

Siendo la buena noticia, que son cada vez más los fabricantes que incluyen en su alquiler de camionetas aquellas con tecnologías de asistencia.

4. El motor

Cuando ya has seleccionado el tamaño y el diseño es el momento de pensar en el motor, la potencia y el combustible. Ten presente que al tratarse de vehículos más eficientes el consumo será más elevado.

5. Capacidad de carga

Es importante que puedas evaluar el tipo de objetos que quieres transportar y con base en esto determinar la camioneta, añadiendo contar con opción de remolque si lo necesitas para tu empresa.

Recuerda que la compra tiene que ser inteligente, lo que se traduce en adaptabilidad para tu negocio.

6. Puntos de amarre

Si vas a transportar material, es clave que prestes atención a los puntos de amarre que tenga la camioneta, así como ganchos o aditamentos que aseguren la carga. Esto va a beneficiar de forma directa a los productos que transportes.

7. Protección

No confundas la protección con la seguridad, porque son puntos completamente diferentes. Al hablar de protección en lo que te estarás enfocando es en la carga, lo cual se ve traducido en contar con tapetes, cubierta para caja, barras frontales, protectores para el techo, etc.

Opciones de alquiler de camionetas

Está claro que lo mejor para adquirir una camioneta o una flota es el arrendamiento, principalmente por la posibilidad que ofrece de ahorrar bastante dinero. Pero dentro de esta alternativa aparecen dos que debes tener en cuenta llegada la hora de alquilar.

Se trata del arrendamiento puro y el arrendamiento financiero, donde la elección depende  de ti y de las necesidades de tu empresa.

Para que puedas visualizar mejor estas alternativas a continuación te mostramos 3 ventajas de cada una:

Arrendamiento puro: 

  • Acceso a camionetas de vanguardia
  • Mayor liquidez 
  • Disminución de la carga tributaria, ya que los pagos son totalmente deducibles

Arrendamiento financiero: 

 

  • Contar con activos sin hacer grandes inversiones
  • Puedes ser propietario fiscal, registrando los bienes como activos fijos
  • Deducción total de los intereses

 

Con el asesoramiento de Alamo junto a los tips de hoy sobre el alquiler de camionetas estás listo para elegir la mejor opción para tu negocio y junto con ello determinar cuál es el mejor arrendamiento. Si quieres acceder a excelentes beneficios, ponte en contacto con nosotros.

Arrendamiento de autos ¿Es la mejor opción?

Arrendamiento de vehículos Alamo

Cuando se trata del arrendamiento de vehículos, se privilegia el pensar en el modelo adecuado y en la empresa mejor posicionada en el mercado para contar con respaldo, experiencia y seguridad. Dejando de lado el tipo de arrendamiento a elegir.

Te puedes encontrar con dos opciones, el arrendamiento puro de autos vs. financiero. ¿Ya tienes claro en qué se diferencian y cuál es el más conveniente?, te lo explicaremos en detalle, ¡no te lo pierdas!

Diferencias que marcarán la toma de decisión al arrendar un vehículo

Al tocar el tema del arrendamiento, se tiene que considerar que ha pasado a ser prioridad para las empresas como la opción perfecta si se trata de ahorrar dinero y evitar pedir un préstamo.

Al necesitar cierto tipo de equipamiento de traslado, lo primero que se considera es el arrendamiento, el cual se divide en puro o financiero. Esto puede marcar la diferencia en tu experiencia, por eso la importancia de aclarar a continuación de qué trata cada uno y cuál definitivamente es el más conveniente. 

Arrendamiento puro de autos

Comencemos hablando de arrendamiento puro de autos, para hacer que esta contienda entre el arrendamiento puro de autos vs. financiero sea limpia y tengas claridad en cuál es tu mejor opción.

El arrendamiento puro de autos, también conocido como leasing, te permite contar con un auto y usarlo por un periodo de tiempo determinado a cambio del pago de las rentas.

Este tipo de renta te da la posibilidad de deducir los pagos en su totalidad, por lo que te verás aliviado en cuanto a la carga fiscal se refiere. Llamando profundamente la atención, al finalizar el periodo de contrato podrías extender el plazo del financiamiento por un monto más bajo o simplemente devolverlo.

Pudiendo acceder a equipos de última generación y tener mayor liquidez al no tener que pensar en adquirir el activo.

Es una de las alternativas preferidas de las empresas, ya que cuenta con beneficios fiscales, por lo tanto, puedes enviar los gastos por concepto de arrendamiento a deducciones de ISR. Pudiendo además ser financiado en un 100 % según las necesidades económicas de la empresa.

Ahora pasemos a revisar las desventajas del arrendamiento puro de autos, siendo la única que destacan los usuarios, la no posibilidad de comprar el automóvil al finalizar con el periodo acordado.

Arrendamiento financiero de autos

Por otra parte, te encuentras con la opción de arrendamiento financiero de autos, en el cual también contratas con un arrendador, siendo la principal diferencia con el arrendamiento puro de autos, que en este caso al finalizar el plazo tú como arrendatario tienes la posibilidad de comprar el vehículo.

Destaca por permitir a las empresas contar con los activos necesarios sin la necesidad de hacer grandes inversiones. Da la posibilidad de ser propietario fiscal, lo que permite a las compañías registrar este tipo de bien bajo el amparo de las leyes del IVA e ISR.

Considerando que se puede llegar a deducir la totalidad de los intereses como un gasto financiero.

Una de sus principales desventajas del arrendamiento financiero de autos, es que si quieres ser el dueño del auto tienes que esperar hasta finalizar el contrato, así como tampoco puedes devolver el bien hasta terminar el periodo.

¿Cuál es la mejor opción de arrendamiento de autos en la actualidad?

Acabamos de poner en el cuadrilátero al arrendamiento puro de autos vs. financiero para observar sus diferencias y con base en esto determinar si existe uno mejor que otro.

Para muchos usuarios la respuesta es muy sencilla, ambos son opción para emprendedores y empresas, pero la realidad es que sí existe un servicio mejor que otro y lo tienes que saber si estás a las puertas de rentar vehículos.

Hoy en día es el arrendamiento puro de autos es el que tiene una mayor demanda, lo cual se fundamenta y respalda por ofrecer el uso de un bien sin que se vea afectado el capital de trabajo. Habilitando y orientando los recursos a otro tipo de inversiones o movimientos financieros que sean de ayuda para la compañía.

Por lo que, queda establecido que en ningún momento pasarás a ser el propietario, bajando el gasto de mantenimiento y minimizando el incremento de activos.

Por qué elegir Alamo Rent a Car

Tal como ya sabes, dentro del mundo del arrendamiento de autos, existen distintas empresas que ofrecen tal servicio. Posicionándose en este momento en los primeros lugares Alamo Rent a Car por los beneficios que marcan la diferencia:

  • Tarifa preferencial 
  • 3 horas de tolerancia.
  • Sin rentas mínimas
  • Presencia nacional e internacional

Accede a nuestros planes personalizados rentando por día, semana o mes, tú eres quien elige. Ponte en contacto con nosotros.

Tips para viajes de negocios en 2023

Planificación de un viaje de negocios

Con diferencias en las funciones de trabajo y el tipo de empresa, la ejecución de viajes de negocios varía. Por más que la empresa se encargue de parte del itinerario o de manera integral, considera en tu agenda de viaje de negocios el presupuesto personal que responda a imprevistos.

En la actualidad, muchas empresas agregan planes de ocio en viajes ejecutivos. De no ser así, siempre está la posibilidad de adherir experiencias adicionales cuando la planificación de reuniones y tareas es precisa.

En esta publicación hemos reunido algunos tips para sacar el mejor provecho en los viajes de negocios, desde el comienzo hasta el objetivo del viaje.

Agenda de viaje de negocios: planifica, reserva e investiga

Ya sea que vayas a las playas de Cancún o a la gran ciudad de Monterrey, en Alamo te tenemos cubierto. La planificación de un viaje de negocios puede ser crucial a la hora de medir el éxito del mismo.

A menudo surgen percances o contratiempos que dificultan la operación, es por esto que hemos considerado compartirte recomendaciones importantes a tener en cuenta antes de hacer tu viaje de negocios.

Verifica el lugar, el tiempo de estancia y las actividades a realizar durante el mismo.

Crea un calendario en Google calendar, por ejemplo, y establece un presupuesto en paralelo con el monto estructural que regirá el viaje, de esta manera responderás mejor a las variables del recorrido.

Reserva los hoteles con antelación cuando confirmes el itinerario, así como los vuelos, los peajes o la gasolina. Esto te permitirá elegir las comodidades que más prefieras y ahorrar en las que menos importen.

Compara precios en diversas plataformas

¿Buscas aprovechar oportunidades? Utiliza varios canales de búsqueda como plataformas y agencias con autoridad en la web, puedes comparar vuelos y hospedajes para encontrar la mejor opción.

Existen asistencias de viaje de negocios que otorgan beneficios especiales, para viajes de corta y larga duración, facilitan la organización de viajes de negocios.

Organización de viajes de negocios: establecerse en el lugar de destino

Tanto la planeación como la organización durante el viaje es fundamental, esto ayudará tanto al equipo como a su desempeño para cerrar cuentas al momento de la llegada a la empresa.

Asegura las herramientas de trabajo encontrando los lugares que mejor se adapten a tus necesidades, espacios de coworking y hoteles / airbnb’s con wifi potente.

Si puedes llegar con anticipación a tu destino, aprovecha la posibilidad. Llegar antes en viajes pesados te da más tiempo para recuperarte y adaptarte a la localidad y la rutina de trabajo.

Objetivos de un viaje de negocios: contempla la finalidad de tu viaje

Considera el tipo de viaje que emprenderás y define una meta clara y precisa. Establecer los objetivos de un viaje de negocios puede hacer la diferencia desde el punto en que comienzas hasta cuando llegas al lugar de destino, por un lado, puedes hacer valer la eficiencia del mismo.

Por otro lado, puedes centrarte más en el resultado y fortalecer los puntos que deseas concretar una vez llegado al sitio de destino.

Como empresario, en los viajes ejecutivos es necesario disponer de una movilidad cómoda, para ello, puedes rentar autos ejecutivos que además de asegurar la comodidad, mantienen la profesionalidad de tu imagen. Muchas veces, este es un factor rentable y efectivo a la hora de cumplir el objetivo de afianzar alianzas comerciales y frecuentar reuniones laborales.

Claves a tener en cuenta para tener un buen viaje de negocios

Equilibrar profesionalidad y comodidad también es posible si inviertes en un buen equipaje con relación al viaje de negocios. En adición, el uso de balanzas de mano te ayudará a verificar el peso de tu maleta y así evitar las sanciones de la aerolínea.

Siempre recomendamos mantener los hábitos, en términos laborales y físicos. Esto te permitirá amortiguar el cambio de lugar, tan solo 30 minutos de ejercicio pueden hacer la diferencia.

En conclusión, estos tips de viajes de negocios conforman lo que llamamos un viaje redondo, con los básicos que fundamentan una experiencia exitosa. Ten en cuenta realizar un plan detallado para no sorprenderte en el camino.

Si surgen eventos inesperados, puedes velar por la organización que te ayude a tomar decisiones acertadas y establecerte en el punto de destino. Una vez que obtengas la claridad que necesitas, cumple los objetivos establecidos basándote en las recomendaciones.

¿Qué te ha parecido este artículo?, ¿crees que deberías tener en cuenta los principios de anticipación para la organización de viajes?

Es vital tener los pormenores resueltos para poderte enfocar en los aspectos más importantes de tus objetivos. Si sigues estos tips viajes de negocios al pie de la letra, tu viaje será más efectivo de lo que piensas, ¿listo para agarrar la maleta?

Tecnología sustentable: regularizan los viajes de negocios

¿Cómo cambiarán los viajes de negocios?

Desde el 2021 se anunciaba que el 2023 sería el año en el que se regularizarían los viajes de negocios. Si bien todo apunta a que esta predicción sigue siendo el escenario más plausible, un nuevo estudio de Deloitte (“Reshaping the landscape: corporate travel in 2022 and beyond”) complementa con un pronóstico sobre cómo cambiarán para adaptarse a la nueva normalidad y a las prioridades actuales de los negocios. 

Cómo cambiarán los viajes de negocios en el 2023

Según el estudio de Deloitte, las prioridades de las empresas se centran sobre todo en la sustentabilidad y la tecnología, factores que han afectado sus presupuestos para los viajes ejecutivos. Ya se está viendo la tendencia de sustituir muchos viajes empresariales con juntas en Zoom, por ejemplo, así como capacitaciones de empleados y hasta ciertas juntas con clientes.  

Se seguirán realizando viajes de negocios, por supuesto, pero tendrán prioridad aquellos relacionados con juntas, ventas y para fortalecer o construir relaciones con clientes, así como para conferencias y eventos de networking.

Qué complicará los viajes de negocios en el 2023

Es normal que existan cambios en las tendencias de viajes empresariales y turismo de negocios. En esta ocasión, sin embargo, no son sólo factores como los precios en los viajes, sino que también existe una renuencia de los empleados a viajar. El mejor remedio para esto es que cada viaje de negocios, por breve que sea, sea una experiencia única de inicio a fin, con la menor cantidad de complicaciones posibles y que provea a los empleados que viajan de libertades y hospedajes disfrutables. 

Adelántate a cualquier complicación

Además de la necesidad de volver los viajes para empresas algo disfrutable, se prevé que, según la Asociación Global de Viajes de Negocios, los precios de los viajes ejecutivos seguirán subiendo a lo largo del 2023. Por esta razón, conviene planear con anticipación desde hoy y aliarte con colaboradores de confianza que te ofrezcan una gran variedad de beneficios, así como recomendaciones sobre destinos para turismo de negocios, hospedaje, y mucho más. 

Haz equipo con Alamo desde hoy para que este 2023 todos tus viajes de negocio sean un éxito. Conoce más sobre nosotros en nuestra página o contáctanos para que podamos compartirte toda la información que necesitas y resolver tus dudas. 

Principales destinos para viajes de negocios en el 2023

Descubre los principales destinos para tus viajes ejecutivos

 

Estás muy a tiempo de comenzar a planear los destinos para tus viajes de negocios para el siguiente año. Prevenir y organizar todo con anticipación te permitirá tener la ventaja de poder pulir todos los detalles que requieren los viajes ejecutivos y el turismo de negocios, desde estancias, tarifas, fechas y, por supuesto, todo lo relacionado con el servicio de transporte ejecutivo que necesitarán tú y tus empleados. 

Baja California Sur

baja california

Comenzando la lista en orden alfabético, tenemos a Baja California Sur como uno de los principales destinos para viajes de negocios. Desde hace relativamente poco, comenzó a ganar terreno y volverse más relevante debido a su rápido crecimiento para eventos, así como por sus propuestas únicas para el turismo de negocios. 

Cancún

 

cancún como destino de negocios

No es ninguna sorpresa que Cancún ha sido uno de los líderes del turismo en México desde hace años. Sin embargo, además de viajes por placer, se vuelve también importante para los viajes de negocios gracias a sus centros de convenciones y exposiciones. Son cada vez más las personas que viajan a este punto de Quintana Roo con la misión de visitar a clientes potenciales o asistir a seminarios y conferencias que les permitirán seguir sumando a su empresa. 

CDMX

 

cdmx como destino de negocios

La Ciudad de México es uno de los destinos para viajes y turismo de negocios más importantes no sólo de México, sino de toda América Latina. Existe una gran variedad de convenciones, eventos y reuniones que la vuelven uno de los principales destinos de viajes ejecutivos; pero también cuenta con una rica diversidad de teatros, restaurantes y museos que la ponen en lo alto de la lista para viajes de placer. 

Guadalajara

guadalajara como destino de negocios

La creciente infraestructura de Guadalajara definitivamente le ha ganado un lugar en la lista de principales destinos para viajes de negocios durante el 2023. Sus sedes para eventos estratégicamente ubicadas y un centro de convenciones que ofrece a los asistentes una movilidad privilegiada, aumenta la productividad durante los viajes ejecutivos de tal manera que los viajes de negocios se vuelven más sencillos y disfrutables. 

Mérida

Mérida como destino de negocios

Así como Baja California Sur, Mérida es un destino que ha crecido exponencialmente desde hace relativamente poco. La apuesta por parte de inversionistas y grandes marcas ha hecho que la Ciudad Blanca vea un crecimiento de turismo, negocios y hasta población pues varias personas se han mudado aquí. El hecho de ser una de las ciudades más seguras de México es un factor que también ha contribuido a su reciente popularidad como destino de viajes ejecutivos y turismo de negocios.

Querétaro

Querétaro como destino de negocios

Por último en la lista –pero no por falta de relevancia– está Querétaro. Durante el 2022, fue sede de grandes eventos tales como Expo Acero 2022. El impulso que se le ha dado, tanto por parte del gobierno como por empresas privadas e instituciones educativas, ha logrado que se desarrolle un modelo comercial denominado clústers. Dichos clústers agrupan cuatro zonas industriales y vuelven más práctica la movilidad para todos aquellos que residen en Querétaro o que visitan por viajes ejecutivos. 

Planea tu transporte 

Todos estos destinos se han vuelto más relevantes en parte porque han apostado por la infraestructura y una mejor movilidad y traslados. Sin embargo, no está de más considerar contratar un servicio de transporte ejecutivo, ya sea para trasladarse dentro de las ciudades o incluso para viajar de un estado a otro. 

Si quieres más que sólo transporte ejecutivo con presencia nacional y te interesa obtener más beneficios para ti y tus empleados, no dudes en contactarnos. En Alamo te daremos el mejor servicio para que sólo debas preocuparte por qué empacar para tu viaje ejecutivo y puedas disfrutar del turismo de negocios.